Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

diálogos, ilustración de conversación real

Imagen
DIÁLOGO 1: PASAJERO: Buen día señor. CHOFER: Buen día. PASAJERO: Le hago una consulta. ¿Usted va hasta el Parque Enriquillo? CHOFER: Así es. Tomo la avenida Enriquillo y después doblo en avenida La mexico. En la intersección con la Duarte se encuentra el parque, serán unas 12 cuadras a partir de que doblamos por la avenida. PASAJERO: ¡Perfecto! ¿Cuánto cuesta el pasaje? CHOFER RD$30. PASAJERO: Muchas gracias. CHOFER: De nada. Que tenga un buen viaje. DIÁLOGO 2: ALUMNO: Profesora, en el examen de la próxima semana ¿Evalúa las provincias y sus capitales? PROFESORA: ¡Claro que sí! ALUMNO: ¡Ah! ¡No sabía! PROFESORA: Lo dije la semana pasada. Incluso les pedí que traigan un mapa político de la Argentina para poder hacer el examen. ALUMNO: ¡Es que estuve enfermo! PROFESORA: Cuando uno falta a clase, debe pedir los deberes a sus compañeros ¡Este tema ya lo hablamos a princi...

La Diversidad lingüística del español Dominicano

La Diversidad lingüística del español Dominicano Todas las sociedades tienen una cultura propia, que es consecuencia de la capacidad creadora de sus intégrame, las circunstancia, la necesidad y su historia. La República Dominicana tiene una cultura El uso de una lengua está determinado por diferentes elementos o (actores que son: grupo social, zona geográfica determinada, situaciones de comunicación, entre otros. Todas estas manifestaciones son las que generan la llamada diversidad lingüística a fin de establecer su jerarquía, en términos de desarrollo investigativo. Dentro del contexto del español dominicano, zonas o áreas dialectales. El español dominicano es complejo, posee características específicas y particulares que lo diferencian del español de América. Su naturaleza lingüística es herencia del español peninsular (especialmente de Andalucía) y otras zonas españolas. Por esta razón el aspecto fonético es determinante en las variaciones lingüísticas que se produc...